sábado, 18 de octubre de 2014

BENEFICIOS DE LA MORA PARA COMBATIR AL ENEMIGO DE TU CORAZON: EL COLESTEROL

 
El colesterol es vital para mantener la estructura y funcionamiento de las células. Se utilizan como materia prima para la síntesis de algunas hormonas y al metabolizarse producen energía.
 
El cuerpo humano produce sustancias que le ayudan o perjudican, esto depende de la alimentación y el metabolismo de cada persona. La excesiva presencia de colesterol puede tapar las arterias y llevar a problemas cardíacos.
 
La acumulación del colesterol se le conoce como Ateroesclerosis, que con el tiempo produce una estrechez de los vasos sanguíneos formando coágulos que no permiten la circulación de la sangre desencadenando un infarto.
 
Hay otros factores de riesgo que contribuyen a la formación de ateroesclerosis como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, antecedentes de enfermedad cardiovascular en la familia, obesidad y el fumar.
 
El colesterol es tan peligroso para las mujeres como para  las personas mayores de 65 años de edad. Los hombres de mediana edad con niveles de colesterol alto están propensos a sufrir ataques cardíacos.
 
NIVELES NORMALES DE COLESTEROL
 
Colesterol Total: menor de 200 mg/dl
Colesterol HDL: Mujeres 35-80 mg/dl
                          Hombres:   30-65 mg/dl
Colesterol LDL: menor 100 mg/dl
Colesterol VLDL normal está entre 5 y 40 mg/dl.
 
 
Según la Human Nutrition Research Center on Aging de Boston, EUA. Los denominados Bluberries (Arándanos, Mora, Mora Azul), contiene gran cantidad de vitaminas que influyen en que estemos fuertes y sanos, La vitamina C y E. Además, contienen unos pigmentos flavonoides llamados: Antocianina y Pterostilbene que actúan como Antioxidantes.
 
La Antocianina, es una enzima vegetal que le da el color a los arándanos podría ser el componente clave de las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de estas frutas. Principalmente de la Mora. Ese gran poder antioxidante se asocia con el aumento del colesterol bueno HDL, lo que disminuye las posibilidades de sufrir afecciones cardíacas.
 
Ración diaria recomendada dos vasos de jugo de 8 onzas al día, de cualquiera de estos grupos de Bluberries.

 
 


 
 
 
 
 


domingo, 12 de octubre de 2014

LA MANZANA PREVIENE LA OBESIDAD Y LOS TRASTORNOS METABOLICOS ASOCIADOS.


 

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Washington constata este atributo para la manzana.
Gracias a la cantidad de compuestos no digeribles que contiene, estos dan un equilibrio saludables a las bacterias del colon, por lo que estabiliza los procesos metabólicos que influyen en la inflamación y en la sensación de sentir saciedad al comer.
 
La manzana no es solo una fruta deliciosa, en su composición cuenta con nutrientes y sustancias químicas naturales que le atribuyen propiedades para la salud, es rica en fibra, polifenoles (antioxidantes naturales),  baja en hidratos de carbono y calorías.
 
La manzana contiene una cantidad de fitoquímicos concentrados en su cáscara. Estos antioxidantes neutralizan los radicales libres que oxidan nuestras células aumentando así el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, degenerativas y cáncer.

Ración diaria recomendada: una manzana al día con cáscara.
 
 
 
 
 
 

viernes, 10 de octubre de 2014

EL PEREJIL, UN ANTICANCERIGENO POR EXCELENCIA

 
* El perejil es una planta con propiedades diuréticas y laxantes.

* Todos los tipos de perejil sus hojas, son ricas en vitaminas A, B1, B2, C y D, siempre que se consuma en crudo, (en ensaladas).
 
* El perejil se utiliza para oxigenar la sangre, debido a su gran cantidad de clorofila, especialmente cuando se saca el jugo del mismo.
 
* El perejil tiene propiedades antiinflamatorias que ayuda con los problemas de reumatismo y artritis.
 
* Posee propiedades estimulantes para la digestión y los riñones, elimina toxinas y da protección a los riñones contra la formación de cálculos renales.
 
* El perejil tiene propiedades que actúan como anticancerígenas, ya que protege el hígado y los intestinos de ciertas formas de cáncer, así como al cerebro de tumores cerebrales.
 
Es un vegetal que ofrece versatilidad en las preparaciones alimenticias como por ejemplo en: sopas, ensaladas, pasta, arroz, carnes, pollo, maricos y hasta en ciertos tipos de jugo (como añadir a un jugo de naranja con zanahoria una ramita de perejil y apio posteriormente colarlo, es un jugo muy energizante en ayunas).
 
 
 
 

lunes, 6 de octubre de 2014

VEGETAL PROMESA CONTRA LA DIABETES: "LA CEBOLLA"



 
Un estudio publicado en la revista Environmental Health Insights, refiere que la Glucoquinina, una sustancia activa presente en la Cebolla, así como su rico contenido en flavonoides y azufre, tienen efecto Hipoglucemiante, es decir, disminuyen el nivel de azúcar en sangre, al estimular la segregación de jugo pancreático que ayuda a descomponer las grasas, las proteínas y los carbohidratos de los alimentos.
 
Incluir cebolla en la alimentación diaria para realzar el sabor de las comidas, aprovechando que es un vegetal muy versátil que puede incluirse en: sopas, arroz, pastas, carnes, pollo, mariscos, ensaladas, frijoles, hasta en postres salados. Podría ser efectiva en pacientes con Diabetes, al favorecer la generación natural de insulina y regular los altos niveles de glucosa en sangre.
 
La cebolla es un vegetal que contiene pocas calorías, mucha agua, rica en fibras y minerales como el hierro, calcio, fósforo, magnesio. Y vitaminas del complejo B, C y E.
 
La diabetes  se ha convertido en una epidemia que  afecta a casi 350 millones de personas en todo el mundo, según la OMS.
Se prevé que se convierta en la séptima causa de muerte en el año 2030 y el número de casos alcance los 552 millones, o quizá un adulto de cada 10 en el mundo.