sábado, 2 de mayo de 2015

10 RAZONES PARA INCLUIR EL MANI EN TU ALIMENTACION!

 
El maní o cacahuete, es una legumbre del grupo de los frutos secos con gran valor nutricional. Este fruto es recubierto con una piel delgada de color rojo y esta cáscara es la que aporta los beneficios nutricionales.
 
1. Aporta 567 calorías, cada 100 gramos.
2. Rico en ácido graso oleico, que ayuda a disminuir el colesterol malo y aumenta el bueno.
3. Contiene proteínas esenciales para el crecimiento y desarrollo.
4. Inhibe la formación de nitrosaminas carcinógenas,  por lo que disminuye el riesgo de cáncer de estómago. Gracias a la cantidad de antioxidantes y polifenoles.
5. Previene enfermedades cardíacas, enfermedades del sistema nervioso.
6. Regenera los tejidos del cerebro, hígado y corazón.
7. Posee cantidades importantes de zinc, cobre, manganeso, molibdeno y omega 3.
8. Contiene Vitamina A, E, B3, B9, Biotina, Niacina.
9. El maní es rico en fitoestrógenos, su ingesta ayuda a las mujeres en la etapa del climaterio.
10. Ayuda al líbido.
 
Es un fruto que puede dar alergia y su consumo está contraindicado para personas que tienen esta reacción, ya que su consumo incluso en pequeñas cantidades puede ser fatal.
 
Es un fruto alto en calorías, que se debe consumir en raciones pequeñas 10 unidades al día. Prefiérelo entero,  para que lo consumas con su cáscara rojiza.
Aprovechalo en ensaladas,  guisos, helados o para picar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 30 de abril de 2015

LAS SEMILLAS DE CHIA O CHAN UN SUPER ALIMENTO!

  
La chía, es una palabra de origen maya y significa "Fuerza".
Conoce sus propiedades y beneficios para tu salud:
 
* Las semillas de chía tienen un sabor parecido a la nuez, es por eso que resultan ideal, añadirlas a ensaladas de vegetales y frutas.
 
* Te mantienen hidratado, resultan una excelente opción para prepararlas en refresco, concidas estas semillas  en  El Salvador, para preparar el famoso refresco de "Chan".
 
* Ricas en fibra, por lo que frenan los famosos "antojos ", brindando el efecto de saciedad. Contienen dos veces más cantidad de fibra que la avena.
 
* Las semillas de chía son muy nutritivas, tiene cinco veces más calcio que la leche, tres veces más antioxidantes que los arándanos, tres veces más cantidad de hierro que las espinacas, el doble de potasio que un banano, dos veces más proteínas que las verduras.
 
* Tienen gran cantidad de Omega 3, que ayudan al buen funcionamiento del sistema nervioso central y por sus propiedades antiinflamatorias, alivia dolores en las articulaciones.
Contienen mayor cantidad de este ácido graso incluso; que algunos pescados como el salmón  y el atún.
 
* Las semillas de chía ayudan a eliminar líquidos y toxinas, regulan la flora intestinal, previenen la oxidación celular.
 
* Favorecen la  salud en general previniendo: el aumento de peso, tumores, artritis, anemia, enfermedades gastrointestinales y enfermedades del corazón.
 
* Disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes, ya que reducen en sangre, el azúcar después de comer llamada glucemia posprandial. Según una investigación publicada en el European Journal of Clinical Nutrition.
 
* Proporcionan más energía que el café, más saludables que una bebida energizante. Un batido de semillas de chía es más favorable después de tu rutina de ejercicios.
 
* Disfruta las semillas de chía en yogurt, batidos, pudines, ensaladas, refrescos, té.
 
 
 


lunes, 20 de abril de 2015

LA PERA UNA FRUTA DEPURADORA PARA TU ORGANISMO!


Es recomendable el consumo de una pera al día, para gozar de sus beneficios.
 
* La pera resulta ideal para las dietas de reducción de peso contiene de 80% a  85% de agua, aporta un promedio de 60 a 70 calorías.

* Es una fruta rica en fibra, contribuyendo a mantener la sensación de saciedad, previniendo así el estreñimiento.

* Aporta Vitaminas: C, E, B1, B2; Minerales: hierro, calcio, yodo, potasio, ácido fólico.

* Tiene una acción depuradora a nivel del páncreas e hígado.

* Regula la función intestinal gracias a su contenido en pectina y levulosa. Haciéndola tolerable para personas diabéticas.

* Protege el sistema cardiovascular, regulando los niveles de colesterol.

* Aporta una efecto alcalinizante, protegiendo de la ácidez al organismo.







domingo, 19 de abril de 2015

LA DETECCION TEMPRANA DE LA DIABETES GESTACIONAL ES CLAVE!

 

 
"Si el feto está expuesto a la diabetes gestacional antes de la semana 26 de embarazo, existe un 42%  más riesgo de que el niño desarrolle Autismo.
 
Según estudio publicado por la revista JAMA Internal Medicine, de la Asociación médica de Estados Unidos.
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla o se detecta durante el embarazo con una prevalencia del 19.2% según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).
 
El estudio determinó que los niños cuyas madres desarrollaron diabetes gestacional después de las semana 26 de embarazo, No tienen más riesgo de desarrollar autismo que los niños cuyas madres no tienen diabetes o diabetes gestacional.
 
Los autores precisan que se trata de un estudio observacional, es decir, que revela una relación entre la diabetes gestacional y el riesgo de que el niño desarrolle autismo, más que describir una relación de causa y efecto.
 
Se recomiendan los controles médicos si ya sufres de diabetes antes de embarazarte, y posteriormente los controles prenatales de una forma muy estricta, siguiendo las indicaciones al pie de la letra, dadas por un equipo de especialista (Ginecólogo, Endocrinólogo, Nutricionista). Además una dieta balanceada y una rutina de ejercicios acorde a tu situación de salud.