lunes, 5 de mayo de 2014

EL MONSTRUO SOCIAL

 
Los Trastornos de la Alimentación, son un problema cada vez más frecuente entre las niñas y adolescentes. Los Padres no solo tienen el papel de detectar si ocurre  está situación, sino prevenirla.
 
Si Usted, como Padre de Familia, decide investigar más sobre el tema de la anorexia y escribe "Ana y Mía" en el buscador de internet, se encontrara con una enorme cantidad de páginas y blogs dedicados a dar consejos sobre cómo ser anoréxica y cómo ser bulímica.  
 
A estos sitios  web cualquier persona tiene acceso incluyendo tus hijos. Se cuentan historias tristes de niñas y adolescentes que dicen sentirse orgullosas de ser anoréxicas. Dicen buscar la perfección, ser princesas y comparten entre si consejos para que sus Padres no se enteren que no comen o que vomitan luego de hacerlo.
 
Este trastorno es complejo de tratar y se considera una enfermedad de pronóstico variable, lo que significa que al conocer un caso de estos no se sabe si la persona superará la anorexia o esta la superará a ella.
 
La responsabilidad del aumento de casos de anorexia en niños cada vez más pequeños (10 años de edad, por ejemplo) no está solo sobre los hombros de una sociedad que exige una apariencia basada en la delgadez, también tiene que ver con la actitud de los Padres.
 
Los Psiquiatras insisten en que las niñas con anorexia suelen ser hijas de Madres y Padres muy exigentes, con grandes expectativas sobre sus hijos. También es frecuente que sean niños o adolescentes abandonados emocionalmente, así como haber sido víctimas de abuso físico, sexual o psicológico. Todos estos factores, sumados a la influencia del medio ambiente y a una personalidad vulnerable, hacen que un individuo desarrolle un trastorno de la alimentación.
 
"La persona anoréxica busca  la aceptación, por eso hace todo por estar delgada. Además, tiene una percepción distorsionada de su propia imagen".
 
Una vez con el problema, es importante que la familia  se  informe y pida  ayuda  especializada. Se le debe enseñar al paciente a reconocer sus propias cualidades y las de los demás, apartando las características físicas. Los esfuerzos deben ser progresivos y  las  metas  realistas. Si  se le exige y presiona demasiado, la niña o adolescente,  reaccionará a la defensiva y no se logrará que avance. 
 
 
 
  


jueves, 1 de mayo de 2014

ESTATINAS Y SU RELACION CON LA GLOTONERIA


 
Un estudio realizado durante 10 años en Estados Unidos sugiere que la ingesta de estatinas para reducir el colesterol ha dado a los pacientes licencia para comer hasta reventar.
 
Las estatinas podrían reducir el colesterol incluso si las personas comen alimentos menos saludables y no hacen ejercicio, pero esas malas costumbres pueden contribuir a la obesidad, hipertensión, diabetes y otros problemas que afectan al corazón.
 
Se observo en esta investigación, un exceso de confianza de parte de los pacientes. Elevando el consumo de grasa total y grasas saturadas.
 
Piensa que si estas tomando un medicamento que te ayuda a mejorar alguna condición de salud, NO pienses que  es  una pócima mágica, debes llevar un control médico y nutricional. Para que la alimentación saludable haga una buena mancuerna con la medicina y te ayuden a estabilizar tu salud.

miércoles, 30 de abril de 2014

EL MANGO, CONTRA EL CANCER DE COLON Y MAMA

 
Doctores de la Universidad de A&M de Texas, descubrieron que el Polifenol, compuesto contenido en el mango, es capaz de inhibir el crecimiento de células cancerígenas.
 
El mango es una fruta pulposa rica en magnesio, provitaminas A y C, Así mismo, con altas concentraciones de hidratos de carbono lo  que le permite tener un alto valor calórico.
 
El cáncer de Colon y Mama, mata  a millones de personas cada año en todo el mundo, por tal razón, la National Mango Board de los Estados Unidos, comisionó a la Universidad realizar una investigación en torno a esta temática.
 
Los resultados arrojaron que propiedades como el Ataúlfo, el cual se encuentra en grandes proporciones en el mango, inhibió el crecimiento de células de cáncer tanto de colon como de mama.
Los investigadores determinaron el alto contenido Galotaninos, que son compuestos antioxidantes.
 
Así que valora su consumo en tu dieta diaria, en el desayuno con ensalada de frutas, como jugo natural, en yogurt.
 
 
 
 


lunes, 28 de abril de 2014

ALMENDRAS, ALIADAS PARA PREVENIR LA DIABETES

 

Según un estudio realizado en la Universidad de Loma Linda, en  Estados Unidos demostró, que el consumo regular de almendras tendría el potencial de reducir el riesgo de desarrollar diabetes, mejorando la sensibilidad a la insulina y disminuyendo el nivel de colesterol malo en la sangre, debido a su rico aporte en fibra.


Las almendras tienen un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados (grasas buenas), proteína vegetal, ácido fólico, calcio, magnesio, vitaminas y minerales, son ricas en fibra soluble e insoluble que ayudan a disminuir la absorción de nutrientes y por tanto de carbohidratos. Este efecto permite normalizar la glucosa en sangre al reducir la velocidad de absorción  de los azúcares, con lo cual se evitan elevaciones súbitas de azúcar en sangre. Además, son ricas en zinc, un mineral que controla la liberación de insulina después de la ingesta de alimentos.

Se  recomiendan al día de 20 a 30 gramos , las puedes consumir con ensaladas, frutas, yogurt en cereal con leche o simplemente degustar de unas 10 semillas.