miércoles, 18 de junio de 2014

PORQUE ES SALUDABLE EL PAN INTEGRAL?


Te explicare siete razones por las que debes incorporar pan integral en tu alimentación diaria y de ser posible aprenderlo a consumir desde tu infancia.


1. Todo su poder nutritivo puede ser aprovechado por los niños desde edades muy tempranas. Los especialistas recomendamos incorporar alimentos integrales en la dieta infantil a partir del séptimo mes de vida por sus propiedades esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños.


2. Mejora el funcionamiento intestinal. Gracias a su alto contenido en fibras, el pan integral ayuda a regular el tránsito lento, previniendo la constipación. Es por esto que se considera un alimento que favorece la digestión.

3. Da un aporte considerable de vitaminas, minerales y fibra. Cuando consumimos panes hechos con materias primas refinadas obtenemos la energía del almidón, pero perdemos la fibra, vitaminas B1, B2, minerales como el hierro y fósforo, proteínas completas y ácidos grasos, que sí nos aporta el pan integral.

4. Contribuye a mantener el nivel de azúcar. Consumir pan integral facilita un mejor control de la diabetes.

5. Provee casi la misma cantidad de calorías que el pan blanco, pero aporta tres veces más fibra. Dos rebanadas de pan blanco aportan aproximadamente 120 calorías y 1.3 gramos de fibra, la misma porción en pan integral contiene igual número de calorías, pero posee 3.5 gramos de fibra.

6. Ayuda a prevenir enfermedades crónicas. La fibra del pan integral de trigo reduce el riesgo de padecer estreñimiento, hemorroides y diverticulosis.

7. Disminuye el riesgo de padecer las siguientes afecciones:

* Enfermedades cardiovasculares, ya que la fibra disminuye el colesterol malo, reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol bueno.

* Cáncer del colon y recto.

* Diabetes, la fibra tienen efecto protector que disminuye la velocidad de absorción de la glucosa.

* Obesidad, la fibra  brinda mayor sensación de saciedad, por lo que ayudan a controlar el apetito.

sábado, 14 de junio de 2014

CONOCE EL PODER PURIFICADOR DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS

 
Existen algunos alimentos que tienen la facultad de purificar el organismo, gracias a su poder antioxidante contribuyendo a mejorar la metabolización de las grasas y descongestionando  el hígado. Es importante que aprendas a incorporarlos en tu alimentación diaria por las virtudes que poseen.
 
* VEGETALES DE HOJAS VERDESGracias a que son ricas en clorofila tienen el potencial de absorber las toxina de la sangre, poseen una gran cantidad de antioxidantes que liberan radicales libres del oxígeno y son diuréticos naturales.
 
AGUACATE: Es una fruta muy versátil, contiene gran cantidad de vitaminas, minerales y grasas monoinsaturadas. Es rica en un antioxidante muy poderoso llamado Glutatión.
 
* CEREALES INTEGRALES: El arroz integral y otros cereales sin refinar son ricos en vitaminas del complejo "B", que  ayudan a la metabolización de las grasas y a descongestionar el hígado.
 
* AJO: Es ideal para purificar el organismo gracias a la cantidad de enzimas, selenio y alicina que contiene para limpiar el cuerpo de las toxinas.
 
* TE VERDE: Contiene una elevada cantidad de antioxidantes que purifican el hígado y le dan una apariencia saludable a la piel.
 
* NUEZ: Es una fruta seca que posee grandes cantidades de ácidos grasos omega 3, que colaboran con la limpieza y purificación del organismo. Es ideal para incorporar en preparaciones dulces y saladas.
 
* MANZANA: Esta fruta es rica en Pectina, que libera toxinas alojadas en el tracto digestivo y como toda fruta fresca, tiene vitaminas, minerales, fibra, agua y antioxidantes.
 
* LIMON-LIMA:  Son un excelente antioxidante que colaboran  con la digestión e hidratación del cuerpo.
 
* BROCOLI-COLIFLOR: Las verduras crucíferas tiene el potencial de incrementar la cantidad de Glucosinolatos, componentes que aumentan la producción de enzimas hepáticas naturales, que ayudan a eliminar sustancias nocivas asociadas con el cáncer.
 
* ZANAHORIA: Rica en batacaroteno y flavonoides ayuda a estimular y mejorar la función hepática en el cuerpo.
 
 
  
 
 
 
 

miércoles, 11 de junio de 2014

QUE ES EL TRASTORNO POR ATRACON?

 
El trastorno por atracón ha sido reconocido como un trastorno con identidad propia dentro de los trastornos alimentarios, que antes eran diagnosticados como un subtipo de bulimia nerviosa.
 
El trastorno por atracón se caracteriza por el hábito de ingerir grandes cantidades de alimentos de manera rápida, sin tener hambre y a escondidas para calmar la ansiedad y la angustia, según un estudio del Hospital de Bellvitge.
 
Las principales diferencias son que los pacientes con trastorno por atracón no presentan conductas compensatorias o de purga, como la autoprovocación del vómito, ayuno, dietas muy restrictivas, ejercicio intenso, ingesta de diuréticos o laxantes (como en la bulimia).
 
Los investigadores responsables de la Unidad de Trastornos Alimentarios de Bellvitge, destacarón que los pacientes con trastorno por atracón muestran más dificultades para  manejar su estrés, son más impulsivos y tienen menos autoestima que las personas con otros trastornos alimentarios, que tienen síntomas de depresión y una alta preocupación por su aspecto físico.
 
Quienes lo padecen presentan altos índices de obesidad y tienen una edad media en torno a los 25 y los 40 años. Este tipo de enfermos desarrollan el trastorno a una edad más tardía y la sufren durante más tiempo antes de visitar al especialista. Suelen abandonar el tratamiento por que la pérdida de peso suele ser más lenta, ya que les cuesta cumplir con mayor disciplina el tratamiento.
 
El tratamiento psicológico, las terapias de grupo, el apoyo familiar y el farmacológico contribuyen a superar este trastorno. 
 
 
 
 
 
 


lunes, 9 de junio de 2014

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION PARA TRATAR EL ADD Y ADHD EN NIÑOS

 
 Cuando un niño padece el Déficit de Atención y el Déficit de Atención e Hiperactividad; (ADD y ADHD). La alimentación puede llegar a jugar un papel muy importante en la atención de un niño, ayudando a concentrarse y mantener los niveles de energía correctos para que su cerebro trabaje óptimamente, permitiendo así que todo su cuerpo y organismo trabaje en armonía, evitando Hiperactividad y Distracciones.
 
Que puedes hacer para ayudar a tus hijos a nutrir su cerebro y que disfruten de una alimentación saludable:
 
* Minimiza el consumo de comidas rápidas, postres azucarados, boquitas y frituras.
 
* Controla el consumo de comidas altas en energía y bajas en nutrientes ya que el cerebro se priva de neurotrasmisores, que regulan su buen funcionamiento.
 
* Evita reutilizar los aceites  para  cocinar, bocadillos congelados: como  trocitos de pollo,  papas fritas  y  comidas típicas.
 
* No consumas alimentos con grasas Trans, que son alimentos con grasas líquidas solidificadas.
 
* Es importante que tú hijo consuma frutas y verduras, atún, salmón, bacalao. Que son alimentos ricos en magnesio, vitaminas del complejo B, ácidos grasos omega 3 y 6.
 
* Es ideal que realice ejercicio o practique un deporte.
 
* Alimentos claves que el niño debe aprender a consumir: almendras, ajonjolí, frijoles, bananas, aguacate, yogurt bajo en grasa.